En el marco de la conmemoración del Día de los Patrimonios, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entregó un reconocimiento oficial al Liceo Pablo Neruda de Temuco por su destacada labor en la formación ciudadana y la promoción activa de los Derechos Humanos en La Araucanía.
Este 26 de mayo, el Liceo Pablo Neruda de Temuco celebró el Día de los Patrimonios con un acto cargado de simbolismo, identidad y memoria colectiva. Este 2025, el emblemático establecimiento conmemoró sus 137 años de historia, reafirmando su papel como uno de los pilares de la educación pública en La Araucanía.
La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio Joel Chandía y reunió a autoridades, exalumnos, estudiantes y docentes en una jornada que no solo celebró el legado material del liceo, sino también su patrimonio inmaterial, representado en los valores, saberes y vínculos que han marcado a generaciones de nerudianos.
Durante la actividad,organizada por el Departamento de Historia, se reflexionó sobre el concepto de patrimonio, sus dimensiones materiales e inmateriales, y la necesidad de preservarlo como parte esencial de nuestra identidad colectiva. La jornada incluyó una obra de teatro que narró la fundación del Liceo, además de la participación de la orquesta estudiantil de cuerdas y un pie de cueca de las parejas campeonas comunales del establecimiento, ganadores por segundo año consecutivo, aportando un valioso componente artístico y simbólico a esta conmemoración.
El momento central fue la entrega de una placa de reconocimiento por parte del director regional del INDH, Federico Aguirre Madrid, en reconocimiento a la comunidad educativa por su compromiso con la promoción de los Derechos Humanos.
“Se entrega esta distinción al esfuerzo de construir ciudadanos y ciudadanas comprometidos. Porque, en esencia, el valor democrático está precisamente en formar una cultura donde no solo se trate de ser parte de una sociedad crítica, sino también de comprender qué son los Derechos Humanos, porque eso nos permite entender lo que es identidad, quiénes somos, cómo estamos y hacia dónde vamos”, señaló Aguirre.
La distinción fue recibida por el director del establecimiento, Marco Correa Martínez, junto a las profesoras Waleska Marín y Pamela Suárez, del Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quienes han liderado iniciativas en el ámbito de la formación ciudadana y los Derechos Humanos.
El director del Liceo resaltó el valor del patrimonio humano como eje central de esta conmemoración, destacando que “Celebramos no solo la arquitectura o los muros de este Liceo centenario, sino sobre todo las memorias vivas que lo habitan: cada estudiante, cada profesor, cada asistente de la educación. Cada uno es portador de este patrimonio.”
La ceremonia también contó con la intervención de la diputada y exalumna Ericka Ñanco, quien entregó un emotivo testimonio sobre su paso por el Liceo Pablo Neruda y el valor de la educación pública como parte del patrimonio inmaterial. En sus palabras, destacó que “aquí convivimos con una diversidad real: cultural, ideológica, étnica y de aspiraciones. Este liceo nos enseñó a vivir con esas diferencias y a entender que la educación pública es también un espacio de construcción democrática”. Añadió que “la educación es uno de los legados más valiosos que se pueden recibir, porque es el patrimonio que nunca se pierde”.
A lo largo de sus 137 años, el Liceo Pablo Neruda ha sido testigo y protagonista de los grandes cambios sociales de la región. Este reconocimiento reafirma el compromiso permanente del Liceo con una educación pública que dignifica, transforma y proyecta futuro.
volver